¿Qué es Teff y de dónde proviene este cereal?
El teff es un cereal muy antiguo originario de África. Ha sido la parte central de la dieta etíope durante más de tres mil años.
Es el más pequeño de todos los cereales. De hecho, el teff es tan pequeño que 150 granos de teff forman un grano de trigo. Pero su tamaño engaña, ¡y mucho! Porque parece que tan pequeño como es no tenga que ser gran cosa, y precisamente es todo lo contrario, ya que tiene unas propiedades nutricionales muy potentes.
Cada pequeño grano de este alimento está lleno de importantes vitaminas, minerales, fibra y proteínas, entre los que destacan el hierro, el calcio, el magnesio y el potasio. Además, actúa como prebiótico, tiene un índice glucémico bajo y no contiene gluten, por lo que lo hace apto para todas aquellas personas celíacas e intolerantes.
¿Qué beneficios tiene el teff para la salud?
Al tener mucho calcio, es recomendable cuando existen patologías por deficiencia de este mineral, como la osteoporosis, la descalcificación o la desnutrición. Además, es bueno para niños y niñas en etapas de crecimiento, para un desarrollo óseo óptimo.
También se recomienda a menudo a pacientes con diabetes tipo 2, por su bajo índice glucémico que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre.
E incluso es interesante para personas con anemia, desgaste mental o físico, gracias a que tiene mucho hierro.
Por último, no podemos pasar por alto de su consumo entre deportistas porque se trata de una buena fuente de hidratos de carbono de asimilación lenta, y el hierro que contiene mejora la oxigenación de la sangre y aumenta el rendimiento físico.
Curiosidades sobre el Teff y su consumo en el mundo:
Debido a sus ventajosas propiedades nutricionales, se considera, como decíamos, un alimento básico de consumo diario para dos tercios de los etíopes y representa casi el 15% de todas las calorías consumidas en el país.
La forma de consumo más popular es una especie de pan de pita (pero más esponjoso), elaborado con teff fermentado durante tres días, que puede funcionar como base de la comida, para envolver alimentos o como cuchara.
Entre los usos más frecuentes en Occidente destacan el pan, los bizcochos, los batidos dietéticos, las barritas energéticas, los alimentos libres de gluten, los productos para deportistas e incluso algunas papillas para bebés.
Recuerda que, en Bye Bye Blat tenemos pan de teff los martes, jueves y sábados.
Fuentes:
https://celiacos.org/panteff-cambia-el-concepto-del-pan/